INTRODUCCIÓN

|
Durante
este trabajo vamos a conocer los distintos nombres de los pueblos
extremeños y su orígen latino. Es, pues, un trabajo de carácter
filológico. |
TAREA

|
Este
trabajo consiste en la selección de unos 15 pueblos de Extremadura. De
ellos has de averiguar si su nombre procede del latín, y cuál es el
significado.
Con ello confeccionarás un listado en Open Office Writer, en el que debes incluir una imagen de cada pueblo.
Por último, una vez comprobada la verracidad de los datos, debes
incluirla en un mapa google de topónimos de toda España |
PROCESO

|
Lo que tienes que hacer, paso a
paso, es lo siguiente:
1.Abre un documento en Google Docs y escribe en la cabecera tu
nombre.
2.Consulta
todas las páginas que se te proporcionan y selecciona algunas pueblos y
sus imágenes de las que allí aparecen. Comprueba que tus compañeros no
han escogido ninguno de los pueblos que tú has elegido.
3. A continuación copia las imágenes y busca la etimología del nombre
de los pueblos. Si lo crees necesario, completa la información con el
gentilicio.
4.Cuando termines este documento, enviaselo al profesor y comprobad entre los dos si todos los datos son correctos.
5. Una vez realizada la comprobación, accede al mapa colaborativo de
Topónimos e incluye los datos fundamentales de cada uno de los lugares
que has escogido. |
RECURSOS

|
1.Sobre la Toponimia
- Wikipedia
- Atlas Nacional
-Youtube
2.Para buscar el nombre
-Wikipedia: mirar población y un poco de historia
- Toponimia en Extremadura
2.Mapa Google
-Mapa colaborativos de Google de Topónimos Extremaños |
EVALUACIÓN

|
Al
final has de tener un documento con al menos 15 topónimos de lugares
extremeños con sus imágenes correspondientes. Envía este documento a tu
profesor
A continuación edita el mapa colaborativo y señala exactamente el lugar
donde se encuentra cada pueblo que has escogido. Completa tu nota con la información que has obtenido acerca del topónimo. |
CONCLUSIÓN

|
Ánimo. Seguro que te sale bien. |